Consejos para Superar el Miedo a Viajar
La mayoría de las personas consideran que viajar es una experiencia emocionante y hermosa que alimenta como ninguna otra vivencia el álbum de recuerdos inolvidables. Sin embargo, para algunas personas, viajar representa una fuente de pánico, susto, angustia, ansiedad y temor. Para afrontar este problema y ayudarte a explorar las maravillas del mundo serenamente, compartimos los más eficaces consejos para superar el miedo a viajar.
1. ¿Qué es el miedo a viajar?
El miedo a viajar, referido en el ámbito clínico como odofobia, es un término usado para indicar el temor y la extrema ansiedad asociada al hecho de viajar. Esta respuesta emocional negativa puede abarcar cualquier dimensión, desde salir de casa, tomar un medio de transporte hasta tratar con personas desconocidas.
2. ¿Qué causa el miedo a viajar?
Como toda «fobia», el miedo a viajar se basa en pensamientos irracionales que alimentan una sensación de impotencia, malestar o amenaza ante algo que en realidad no es peligroso. Entre las principales causas del miedo a viajar se encuentra:
- Una experiencia pasada negativa: la reacción física y emocional vivida en aquel suceso permanece en la memoria y se manifiesta en la actualidad con la misma intensidad ante la mera idea de poder vivir nuevamente la misma experiencia.
- Pánico inducido: en este caso, el miedo a viajar se desarrolla tras acontecimientos de gran magnitud que atraen la atención nacional o internacional y que provocan un fuerte estado de alerta, inseguridad y miedo, llevando a considerar «casa» como el único lugar seguro.
- Ansiedad latente: si no hay un evento desencadenante específico, es posible que una vulnerabilidad preexistente se transfiera sin saberlo a la esfera de los viajes. Con frecuencia, esta vulnerabilidad se deriva de elementos cotidianos, así como de factores de desarrollo, personales, ambientales, culturales y familiares.
3. ¿Cuáles son los síntomas de la odofobia?
El miedo a viajar se vive de forma muy personal, pero como todo miedo, la odofobia presenta síntomas cognitivos, emocionales, físicos y conductuales que pueden ser identificados y reconocidos.
3.1 Síntomas cognitivos
En las personas que tienen miedo a viajar, su mente intenta encontrar una respuesta o una solución a cada posible imprevisto, solo que lo inesperado se imagina como algo insuperable. Para estas personas viajar implica demasiadas cosas en las qué pensar, para las qué prepararse, que podrían no salir bien, haciéndolos sentir demasiados impotentes.
Para algunos, los pensamientos angustiantes se relacionan con diversos hechos asociados al viaje incluyendo subirse a un avión, tren, automóvil o transporte público, pero también aspectos como organizar el viaje, el miedo a salir de casa, la preocupación de enfermarse, que les roben, no ser comprendidos en un país extranjero y más.
Todos estos pensamientos, ya sea por una u otra razón, son ensordecedores, confusos, aterradores, pesados de soportar, en un crescendo de palabras e imágenes cada vez más catastróficas. Esto provoca pensamientos ansiosos que abarrotan la mente generando una respuesta de alarma involuntaria en el cuerpo que los hace sentir aún más impotentes, llegando incluso a paralizarlos.
3.2 Síntomas emocionales
Sentir ansiedad es una de las señales distintivas de que hay algo amenazante que se teme afrontar, pero el miedo a viajar también se asocia a sentimientos de vergüenza de poder hablar con alguien de ello, muchas veces por temor de que el amigo, compañero o familiar “no pueda entender” y juzgue de forma negativa.
3.3 Síntomas físicos
A veces, el solo hecho de pensar en viajar es suficiente para desencadenar esa angustiante sensación, la cual suele estar acompañada de síntomas físicos entre los que se incluye mareos, trastornos intestinales, taquicardia, sudoración, dificultad para respirar y ataques de pánico.
3.4 Síntomas conductuales
Quienes sufren de miedo a viajar tienden a evitar esa situación buscando seguridad y consuelo, ya sea apoyándose en una persona, un objeto (como un talismán, por ejemplo) o un fármaco de tipo ansiolítico. Puede ocurrir que el temor a viajar haga que estas personas se sientan paralizadas y, a la vez, inquietas y agitadas, les cueste hablar y busquen una salida a esa situación que para ellos es la causa de esa angustia insoportable.
4. ¿Cómo superar el miedo a viajar?
Si bien para las personas que padecen odofobia evitar viajar puede parecer la estrategia más atractiva, a la larga esta actitud solo empeorará sus temores al hacerlos cada vez más complejos y difíciles de manejar. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar a superar el miedo a viajar:
4.1 Usa tu imaginación
El ejercicio de imaginar situaciones estresantes es una práctica frecuentemente utilizada para regular tu reacción al respeto. Es este sentido, ponte cómodo en una silla de tu segura casa, cierra los ojos y trata de empatizar con la situación de viajar. Imagina que puedes superarlo. Da pequeños pasos, resiste los sentimientos de ansiedad, recuerda que estás en tu casa sentado en tu silla y allí no te puede pasar nada. Continúa con este ejercicio hasta que esos sentimientos incómodos de miedo hayan disminuido y sean reemplazados por esa sensación de satisfacción que surge al ver que eres capaz de superar la situación negativa.
4.2 Pequeños pasos
Una forma comprobada de superar los temores y las fobias, incluyendo el miedo a viajar, es exponerse de forma controlada a la situación negativa. Con esto en mente, comienza con viajes cortos cerca de casa enfocándote en tus pequeños logros. Puedes pedirle a un ser querido que te acompañe y poco a poco, cuando empieces a movilizarte por tu cuenta, comparte con esa persona lo que has logrado avanzar al confronta tus miedos.
4.3 Información, organización y previsión
Muchas veces son los “imprevistos” los que generan el miedo a viajar. Para contrarrestar situaciones inesperadas al viajar, busca información en fuentes fiables, planifica transportes y paradas, lugares a visitar, etcétera. Esto te permitirá tener una percepción de control y previsión sobre lo que vas a hacer y a qué te vas a encontrar, minimizando el espacio para lo inesperado.
4.4 Come sano, duerme bien, llega temprano
Antes de emprender un viaje trata de no consumir comidas y bebidas estimulantes como alcohol, café, bebidas energéticas o refrigerios demasiado complejos. Estos alimentos pueden causar síntomas como taquicardias o molestias gastrointestinales que erróneamente asociarías con la ansiedad. Preferiblemente, elije verduras y pon frutas secas y galletas saladas en tu equipaje de mano.
La noche antes de partir, intenta dormir ayudándote con un té de manzanilla, melatonina o valeriana, elementos naturales que ayudan a conciliar el sueño y favorecen un sueño más reparador. Te despertarás menos cansado y esto te permitirá tener más confianza para reconocer las señales de tu cuerpo. Además, resulta conveniente llegar temprano al lugar de partida; esto te dará tiempo para acomodarte y calmarte con estrategias de relajación.
4.5 Relájate
De forma similar a una máquina, es posible regular tu cuerpo. Cuando sientas los primeros signos de ansiedad, como temblores, dificultad para respirar, sudoración, latidos cardíacos rápidos, comienza a respirar lenta y profundamente y tómate el tiempo para calmarte. Asimismo, relaja los músculos de las manos y la cara que estarán tensos y reactiva los músculos de las piernas que se sentirán suaves. Estas simples técnicas te ayudaran a relajarte y a controlar los sentimientos de ansiedad.
4.6 Busca ayuda profesional
Si sientes que nada funciona y tu miedo a viajar lo percibes insuperable, al punto de afectar tu normal desempeño o tus relaciones personales o laborales, entonces es hora de acudir a un especialista. Entre las técnicas más efectivas y dirigidas para las fobias se encuentran las técnicas de reestructuración de pensamientos negativos, exposición progresiva y relajación.
Junto a las estrategias de psicoterapia, el especialista podría recomendarte un medicamento contra la ansiedad que te ayude a calmar tu alarmado cuerpo con miras a ayudarte a enfrentar efectivamente tu miedo a volar.
5. Conclusión
Si eres de las personas que tiene miedo a viajar, ten presente que esos sentimientos, emociones y pensamientos negativos son difíciles de olvidar, además de que tienen el potencial de ser incapacitantes, limitantes y paralizantes, afectando todas las dimensiones de la vida diaria. Dicho esto, los consejos para superar el miedo a viajar antes expuestos pueden ayudarte a dar un paso al frente y disfrutar la maravillosa experiencia de viajar.
6. Productos Interesantes en Maletas para Viajar
¿Quieres saber cuales son los productos más interesantes en maletas para viajar que más se venden?, este es el TOP 8 de los productos más utilizados en maletas para viajar actualmente (actualización diaria). Son los productos más demandados ahora mismo, para que no te pierdas ningún detalle de la tendencia del mercado.
7. Más Artículos Interesantes
Tanto si se te estás iniciado en el placer de viajar como si eres un experto, no viene mal que te visites nuestro blog para enterarte de las últimas noticias relacionadas con los viajes. Estos son los artículos más leídos de nuestro blog:
Artículos del Blog más vistos hoy:
FORMAS CURIOSAS DE VIAJAR
Formas Curiosas de Viajar Viajar, para algunos, es una oportunidad para relajarse y abrirse a otras culturas. Para…
Cómo es Vivir en una Autocaravana
Cómo es Vivir en una Autocaravana El mundo está cambiando de forma vertiginosa y optar por vivir en…
Cómo Funciona Airbnb: Guía para Novatos
Cómo Funciona Airbnb: Guía para Novatos Definitivamente Airbnb, el popular servicio de alquiler de bienes inmuebles a viajeros,…
Cómo Cuidar tu Higiene Cuando Viajas a Países del Tercer Mundo
Cómo Cuidar tu Higiene Cuando Viajas a Países del Tercer Mundo Cada vez hay más personas que viajan…
Cómo Proteger tu Portátil Cuando Viajas
Cómo Proteger tu Portátil Cuando Viajas Hoy en día, es difícil no cargar con tu ordenador portátil para…
Los Mejores Sitios para Desaparecer unos Día con tu Mochila
Los Mejores Sitios para Desaparecer unos Día con tu Mochila En un mundo lleno de tensiones y distracciones,…
Mochilas Antirrobo: ¿Son Seguras?
Mochilas Antirrobo: ¿Son Verdaderamente Seguras? Las mochilas antirrobo están cada vez más de moda, no solo por su…
Equipamiento para Hacer Turismo en Bicicleta
Equipamiento para Hacer Turismo en Bicicleta Si estás considerando emprender una aventura sobre dos ruedas, seguramente ya revisaste…
8. Guías de Viaje
Si te apasiona viajar y quieres contar con las mejores guías y libros especializados en viajes, hemos seleccionado estas opciones, porque nos han parecido interesantes además de por sus autores porque nos proporcionan un contenido imprescindible para cualquier viajero.
9. ¿Necesitas Algo Más?
Si estás pensando en buscar alguna otra mochila para tu dia a dia, para la montaña o un buen equipaje para tus viajes, disponemos del mayor conjunto de guías especializadas donde analizamos los mejores productos que puedes encontrar en el mercado. Sabemos que tomar una decisión a veces se convierte en algo complicado por el gran número de marcas y productos, [email protected] queremos facilitarte la decisión.
10. Fuentes y Referencias
Equipo Técnico Territoriomochila.com, Autor de este artículo
Cada uno de nosotros, colaboramos de manera independiente desde hace varios años en varios medios online, y aunque es difícil encontrar a personas que entiendan la vida de una manera parecida a la que cada uno tenemos, territoriomochila.com nos ha unido en nuestras pasiones como son los viajes, haciendo que además de ser compañeros, nos hayamos convertido en amigos, nuestras guías y artículos recogen nuestra experiencia tanto individual como conjunta.