Cicloturismo: ¿Cuántos Tipos Existen?
Tal como lo indica su nombre, el cicloturismo hace referencia a la forma sostenible y saludable de vacacionar en bicicleta. Desde excursiones de un día hasta viajes de varios meses, la práctica del cicloturismo adopta diversas formas, cada una interesante y atractiva. En la actualidad, muchas personas están muy interesadas en practicar este nuevo tipo de viaje alternativo que, además de ser autosustentable, es un factor innegable de bienestar, estilo de vida activo, equilibrio físico y mental.
Hoy en día en Europa, Estados Unidos y Canadá, entre otros, están surgiendo miles de ciclovías, lo que permite atraer un nuevo tipo de clientela y fomentar la práctica de esta sensacional forma de hacer turismo.
1. Tipos de cicloturismo
Existen varios subtipos diferentes y nombres alternativos para hacer turismo en bicicleta. A continuación ofrecemos una breve descripción de los tipos de cicloturismo más populares.
1.1 Cicloturismo de un día
Aunque el cicloturismo es tradicionalmente una actividad que implica al menos dos días de ciclismo y una pernoctación, hay algunos casos en los que el cicloturismo se realiza en un solo día. Por ejemplo, si realizas un largo paseo en bicicleta por los alrededores de tu residencia o si te encuentras en otra ciudad y rentas una bicicleta para hacer recorridos en la zona.
Otro ejemplo de cicloturismo de un día pueden ser los grandes eventos en los que una empresa u organización reúne a un grupo de ciclistas, quienes pueden hacer largo recorridos durante ese día.
1.2 Cicloturismo de una noche
El cicloturismo de una noche, también conocido como viaje nocturno, se refiere básicamente a un viaje corto en bicicleta que implica una estancia de una noche y un recorrido de menos de 24 horas. En esencia, se trata de un recorrido de una estancia de una noche y dos días de ciclismo, por lo que puedes ir desde tu casa a un camping cercano, por ejemplo, pasar la noche allí y al día siguiente volver a casa.
1.3 Cicloturismo autosuficiente
Este es un tipo de recorrido en el que el ciclista debe llevar todo lo que necesita para sobrevivir durante días, semanas o meses en su bicicleta, incluyendo comida, ropa, herramientas para bicicletas, etc. Este tipo de viaje en bicicleta también se conoce comúnmente como “recorrido en bicicleta tradicional” o “recorrido en bicicleta completamente cargado”.
1.4 Cicloturismo de expedición
Esta forma de cicloturismo es una subsección de cicloturismo autosuficiente. La principal diferencia entre los dos es que el viaje de expedición requiere que el ciclista viaje a través de áreas remotas, países en desarrollo y/o lugares fuera de los caminos y rutas tradicionales de cicloturismo, mientras que el cicloturismo autosuficiente tradicional generalmente se lleva a cabo en rutas destinadas a tal fin.
1.5 Excursión guiada con apoyo propio
Esta forma de cicloturismo se refiere a una excursión en la que una empresa de turismo u organización prepara y coordina la ruta y la información sobre el viaje, pero en la que el ciclista lleva su propio equipo, probablemente su equipo de acampada, su propia ropa, su comida, etcétera. Se puede decir que se trata de una combinación de excursión guiada en bicicleta y de cicloturismo autosuficiente.
1.6 Cicloturismo tradicional
Cuando escuchas a alguien hablar sobre cicloturismo tradicional, generalmente se refiere a un recorrido en bicicleta completamente cargado y autosuficiente en carreteras pavimentadas utilizando una bicicleta de cicloturismo.
El cicloturismo tradicional es el tipo de recorrido en bicicleta en el que participa la mayoría de los ciclistas autosuficientes. Estas personas pueden eventualmente hacer la transición a recorridos todoterreno u otros tipos de recorridos en bicicleta más desafiantes, pero la mayoría de los viajeros comienzan como cicloturistas tradicionales.
1.7 Cicloturismo de tarjeta de crédito
Este tipo de cicloturismo se distingue por el hecho de que el ciclista no lleva casi nada en la bicicleta, salvo el equipo que necesita para el día y algo de dinero para comprar cosas por el camino. Este tipo de viaje suele durar menos de una semana y no cuentan con el apoyo de ninguna empresa de viajes.
Frecuentemente, quienes realizan esta forma de cicloturismo solo lleva pequeña mochila o bolsa de manillar en su bicicleta, con la intensión de ser extremadamente ligeros y poder viajar más lejos y más rápido, alojándose en hoteles a lo largo del camino y comprando sus comidas en lugar de cocinarlas.
1.8 Cicloturismo deportivo
El cicloturismo deportivo es un tipo de tour en bicicleta donde la velocidad es el énfasis principal. Las personas que participan en un tour deportivo, a menudo montan bicicletas de carreras o bicicletas de turismo acondicionadas para hacer tours deportivos.
Debido a que el objetivo principal es completar recorridos en el menor tiempo posible, los ciclistas que hacen esta forma de turismo no llevan prácticamente nada en sus bicicletas, salvo un poco de comida y un chubasquero. Estos tours suelen extenderse por durante varios días, llegando a ser alcanzar hasta varias semanas.
1.9 Bikepacking / ciclocamping
Este tipo de cicloturismo, típicamente un esfuerzo autosuficiente, se refiere a un medio de viaje en bicicleta en el que se conduce principalmente fuera de la carretera y se lleva una cantidad mínima de comida, equipo y ropa.
Si bien bikepacking y ciclocamping son bastante similares y algunos hasta los consideran lo mismo, la principal diferencia entre las dos actividades es que el bikepacking se orienta más en la experiencia de andar en bicicleta, mientras que ciclocamping se enfoca más en adentrarse en la naturaleza en bicicleta y encontrar un lugar agradable para acampar.
1.10 Cicloturismo de terreno mixto
El cicloturismo mixto, que puede ser guiados, autoguiados o autosuficiente, es un término que se puede aplicar a casi cualquier tipo de cicloturismo. Si bien la mayoría de los recorridos en bicicleta se realizan en caminos pavimentados o senderos para bicicletas, un recorrido en bicicleta de terreno mixto se distingue por el recorrido en bicicleta por diversos tipos de caminos incluyendo rutas pavimentadas, senderos de tierra, pasos cubiertos de nieve, tundras cargadas de hielo o cualquier otro.
2. Conclusión
Ya sea en una aventura de un día, un recorrido por terrenos mixtos, una travesía autosuficiente o cualquier otro tipo de cicloturismo, esta forma de viajar te ofrece la maravillosa oportunidad de sumergirte en la naturaleza y la cultura de los sitios que visitas, completando una experiencia inolvidable mientras eres respetuoso del medio ambiente.
3. Productos Interesantes en Mochilas para hacer Cicloturismo
¿Quieres saber cuales son las mochilas para hacer cicloturismo que más se venden?, este es el TOP 8 de las mochilas para hacer cicloturismo más vendidos actualmente (actualización diaria). Son los productos más demandados ahora mismo, para que no te pierdas ningún detalle de la tendencia del mercado.
4. Más Artículos Interesantes
Tanto si se te estás iniciado en el placer de viajar como si eres un experto, no viene mal que te visites nuestro blog para enterarte de las últimas noticias relacionadas con los viajes. Estos son los artículos más leídos de nuestro blog:
Artículos del Blog más vistos hoy:
Barcoestop: Viajar en Barco como Tripulación
Barcoestop: Viajar en Barco como Tripulación En un momento en que el mito del combo avión-hotel comienza a…
Arc-Teryx: la marca de los montañeros
Arc-Teryx: la marca de los montañeros Inspirada en la naturaleza y los paisajes salvajes de Canadá, la marca…
Qué Debes Llevar en la Mochila de la Guardería para tu Bebé
Qué Debes Llevar en la Mochila de la Guardería para tu Bebé Si tu niño ya está en…
La Tranquilidad de Estar Protegidos en la Montaña
La Tranquilidad de Estar Protegidos en la Montaña España se encuentra entre los países con más terrenos montañosos…
Alojarse en Monasterios o Convento para Olvidarse del Mundo
Alojarse en Monasterios o Convento para Olvidarse del Mundo ¿Te apetece una escapada para olvidarte del mundo? ¿Pero…
Mochilas para Trotamundos
Mochilas para Trotamundos Darse una escapada corta no es igual que dar la vuelta al mundo para recorrer…
No te Puedes Perder: Mammut Alpine School
No te Puedes Perder: Mammut Alpine School Estar fuera de las rutas de senderismo señalizadas, cruzar un glaciar…
¿Campings de Lujo en España? ¿Existen?
¿Campings de Lujo en España? ¿Existen? Las vacaciones en camping, una tendencia en pleno apogeo, siguen despertando el…
5. Guías de Viaje
Si te apasiona viajar y quieres contar con las mejores guías y libros especializados en viajes, hemos seleccionado estas opciones, porque nos han parecido interesantes además de por sus autores porque nos proporcionan un contenido imprescindible para cualquier viajero.
6. ¿Necesitas Algo Más?
Si estás pensando en buscar alguna otra mochila para tu dia a dia, para la montaña o un buen equipaje para tus viajes, disponemos del mayor conjunto de guías especializadas donde analizamos los mejores productos que puedes encontrar en el mercado. Sabemos que tomar una decisión a veces se convierte en algo complicado por el gran número de marcas y productos, nosotr@s queremos facilitarte la decisión.
7. Fuentes y Referencias