Alpinismo, un Estilo de Vida
La escalada, la escalada libre o el alpinismo, tiene ya muchos años practicándose en nuestra vieja Europa. Para quienes lo vieron nacer, han presenciado, inevitablemente, muchos cambios. Los viejos pioneros de la escalada que viajaron en busca del mundo vertical para conquistar, estaban bien convencidos de que esta actividad representaba un “estilo de vida” sin predecir en ese momento que esta práctica se convertiría en un verdadero deporte.
Conoce más sobre el Alpinismo, un estilo de vida único, si quieres iniciarte te contamos todo lo que debes saber antes de empezar.
1. Antecedentes
Desde las primeras expediciones para escalar el Everest realizada por el escalador británico George Herbert Leigh Mallory en 1920-1924 y ya en 1953 cuando Edmund Hillary y Tenzing Norgay lograron tan increíble hazaña, incluso 30 años después, la filosofía era vivir para escalar, viajar, ser escaladores por esencia, un poco hippies y un poco salvajes.
Todos, en su época, construyeron el mito del escalador errante, libres de elegir su propia vida, insensibles a la avalancha del consumismo de los años 80; sin familia, los que se abren camino para un viaje indefinido o para vivir simplemente en el mundo en el que escalan.
2. El alpinismo moderno
Sin duda alguna, como todo, hoy mucho ha cambiado con respecto a esta actividad. Por un lado, el advenimiento de las competiciones, la codificación de este deporte por las federaciones, los sitios web de puntuación también para las actividades bajo techo o indoor, y la estandarización del alto nivel; todo ha contribuido para un cambio profundo de lo que significaba el alpinismo en el pasado.
Para las generaciones actuales de escaladores, los objetivos y expectativas son diferentes a los de los escaladores estrella de hace más de 30 años, como Lynn Hill, Wolfang Gullich, Patrick Deliñar, François Legrand, y otros más…
Para las nuevas generaciones que crecieron en las salas de búlder, el objetivo es el rendimiento en las competiciones de escalada. No cabe duda: hoy la escalada es un deporte en todos los sentidos representado por un estudiante o un trabajador, un empleado que sube los fines de semana y aprovecha para escapar durante una semana de la vida cotidiana.
3. Un cambio fundamental
Un cambio radical es ver cómo los jóvenes de hoy comienzan las competiciones de escalada muy temprano dentro de la categoría de menores de 8 años. Se forman y adquieren niveles y habilidades cada vez más altos para luego partir hacia algún lugar de culto de la escalada deportiva y trasponer su capacidad atlética, escalando rutas duras que han hecho la historia de este deporte.
4. De la roca a la competencia: la historia
Las competiciones de alpinismo se pueden ver en Internet todos los días, y es una historia bastante reciente para esta disciplina. Veamos algunos registros:
- En 1985, en Bardonecchia, Italia, se organizó el primer concurso de dificultad “Escalada en Roca” del mundo. Los mejores escaladores del momento se dieron cita y el evento se denominó Sportroccia. Fue un éxito que marcó el nacimiento de la nueva era de la escalada deportiva.
- En 1986 el evento se repitió en Arco di Trento y ese mismo año, en un gimnasio en Lyon, la Federación Francesa organizó el primer evento indoor que mostró el potencial de esta nueva forma de entender la escalada, sentando las bases para el nuevo deporte.
- En 1989 tuvo lugar la primera Copa del Mundo y ese mismo año la escalada fue reconocida por la UIAA como deporte en todos los aspectos.
- Los años 90 marcaron el nacimiento de una gran cantidad de eventos y competiciones en las principales estancias europeas y más allá. A partir de aquí se sintió la necesidad de realizar concursos sobre estructuras artificiales y no naturales.
- Entre tanto, el búlder, no llegó sino hasta 1999, cuando se realizó la primera competición de la Copa del Mundo de Búlder en Bardonecchia.
La escalada deportiva incluso, hoy forma parte de las disciplinas que conforman los Juegos Olímpicos, cuyo debut se esperaba para los Juegos de Tokio suspendidos en 2020 por el Coronavirus.
5. Beneficios de la escalada moderna por competencia
No hay duda de que la competitividad en cualquier disciplina lleva a la persona deportista a enriquecerse mentalmente, permitiéndole conocerse a sí mismo, sus límites y luego superarlos a través de la práctica competitiva. Por lo que en la escalada, estos beneficios se mantienen.
Por otra parte, el compromiso, la dedicación y la voluntad de superación en esta actividad, enseñan a un alpinista desde joven a ser disciplinado y a afrontar obstáculos. De hecho, estos jóvenes han hecho que la escalada en general se vuelva aún más profesional y les permite alcanzar niveles que antes eran impensables.
6. El alpinismo fuera de la competencia: una experiencia íntima y personal
Evidentemente, en el alpinismo real, fuera de competición sigue teniendo aún muchos ingredientes que hacen de esta actividad, una experiencia única y difícil de catalogar solo como un mero deporte.
Y es por eso que el alpinismo sigue siendo el estilo de vida enriquecedor para quienes la practican a nivel social y personal, para viajar y descubrir nuevos lugares y despejar la mente. La escalada sigue generando en los amantes de esta actividad, la satisfacción propia en la roca de encontrar el movimiento, el ritmo adecuado, la sensación de adrenalina, el contacto con la naturaleza, el paisaje, etc.
Estos son solo algunos de los aspectos que aún hacen del alpinismo una experiencia íntima y personal que no se puede codificar solo en una regla deportiva.
7. Un estilo de vida que ha evolucionado pero mantiene su esencia
Sin embargo, la evolución del alpinismo o la escalada deportiva, no ha significado una ruptura real entre el componente competitivo y el estilo de vida más romántico de un escalador del pasado, pero indudablemente, la tendencia es hacia la dirección del deporte competitivo, y no de la escalada en la roca.
Hoy los nuevos escaladores nacen de la resina, y por eso ese ambiente pionero de los 80 contado en los textos, donde partían nómadas en busca de las condiciones para poder escalar, con un emprendimiento al que nadie se había enfrentado jamás, ha cambiado profundamente.
Por ejemplo, hoy un alpinista moderno navega por Internet, elige los destinos con cuidado sondeando los sitios meteorológicos para evaluar las condiciones y monitorea los videos sobre el ascenso de la ruta que quiere probar.
Aún con tantas facilidades, un alpinista actual sigue siendo un nómada con una mochila al hombro, solo que cuenta con la tecnología a su favor para estar más y mejor preparado.
Aunque no cabe duda de que la escalada se ha transformado para convertirse cada vez más en un deporte accesible para todos, realmente no ha cambiado su esencia con respecto al pasado. La idea de que el alpinismo es una pasión exclusiva y omnipresente, que requiere un compromiso incondicional, convirtiéndose así en un estilo de vida imprescindible, incluso para los mejores escaladores del mundo, sigue vigente.
8. Productos Interesantes en Mochilas de Montaña
¿Quieres saber cuales son las mochilas de montaña que más se venden?, este es el TOP 8 de las mochilas de montaña más vendidas actualmente (actualización diaria). Son los productos más demandados ahora mismo, para que no te pierdas ningún detalle de la tendencia del mercado.
9. Más Artículos Interesantes
Tanto si se te estás iniciado en el placer de viajar como si eres un experto, no viene mal que te visites nuestro blog para enterarte de las últimas noticias relacionadas con los viajes. Estos son los artículos más leídos de nuestro blog:
Artículos del Blog más vistos hoy:
Viajar a la India por Poco Dinero
Viajar a la India por Poco Dinero Viajar solo con tu mochila siempre es una experiencia interesante y…
LOS CRUCEROS MAS ALUCINANTES DEL MUNDO
Los Cruceros Más Alucinantes del Mundo Vivimos en un mundo grandioso, único y hermoso, y ¿qué mejor manera…
¿Son las Mochilas un Complemento de Moda?
¿Son las Mochilas un Complemento de Moda? El uso más urbano de la mochila ha propiciado la creación…
Turismo Gastronómico, Otra Forma de Viajar
Turismo Gastronómico, Otra Forma de Viajar Si te gusta viajar, seguramente has notado cómo se ha diversificado el…
Google Viajes ¿qué es?
Google Viajes ¿qué es? En los últimos años, la cantidad de servicios en línea que ofrecen ayuda a…
Cuándo es el Mejor Momento para Comprar una Maleta
Cuándo es el Mejor Momento para Comprar una Maleta Si eres un viajero empedernido, uno de los accesorios…
Cómo Actuar Ante una Emergencia en la Montaña
Cómo Actuar Ante una Emergencia en la Montaña Un hermoso día soleado, una roca compacta y la convicción…
Las Mejores Puestas de Sol del Mundo
Las Mejores Puestas de Sol del Mundo ¿Hay algo mejor y más apaciblemente hermoso que la puesta de…
10. Guías de Viaje
Si te apasiona viajar y quieres contar con las mejores guías y libros especializados en viajes, hemos seleccionado estas opciones, porque nos han parecido interesantes además de por sus autores porque nos proporcionan un contenido imprescindible para cualquier viajero.
11. ¿Necesitas Algo Más?
Si estás pensando en buscar alguna otra mochila para tu dia a dia, para la montaña o un buen equipaje para tus viajes, disponemos del mayor conjunto de guías especializadas donde analizamos los mejores productos que puedes encontrar en el mercado. Sabemos que tomar una decisión a veces se convierte en algo complicado por el gran número de marcas y productos, nosotr@s queremos facilitarte la decisión.
12. Fuentes y Referencias