Red de Paradores de España
Popularmente, se dice que no has ido de vacaciones realmente en España hasta que disfrutas de una estancia en los históricos y lujosos Paradores. Estos fenomenales hoteles están ubicados en todo el país y ofrecen una forma única de hacer turismo gracias a sus emblemáticas edificaciones y entornos sorprendentes.
Se trata de una fantástica e icónica red de hoteles fundada hace más de 94 años. En total, está conformada por 97 propiedades maravillosas (96 en España y 1 en Portugal) que incluyen castillos restaurados, fortalezas, conventos, palacios, monasterios, casas solariegas, así como algunas propiedades modernas excepcionales, y que en conjunto, garantizan estancias marcadas por la elegancia, el confort y un servicio impecable.
Además, estas deslumbrantes edificaciones se encuentran en algunos de los lugares más bellos de la Península Ibérica. Desde Canarias hasta los Picos de Europa, desde Hondarribia hasta Cádiz, los hoteles Paradores ofrecen la experiencia hotelera más exclusiva de España.
1. Historia
La historia de los Paradores se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando el Marqués de la Vega Inclán tuvo la idea de establecer hoteles de titularidad estatal en diversas regiones. Todo esto, con la finalidad de generar riquezas y contribuir a la recuperación de edificios y otros monumentos históricos significativos, en su momento obsoletos, en muy mal estado de conservación o incluso en ruinas.
Finalmente, esta idea se consolidó y bajo las órdenes directas del rey Alfonso XIII, la Real Comisión de Turismo comenzó a explorar el país en busca de lugares realmente excepcionales. En 1928 se inauguró el primero de estos nuevos y lujosos hoteles en el corazón de la Sierra de Gredos: el Parador Gredos, un elegante lodge que continúa deleitando a los visitantes hoy en día.
El éxito rotundo de este primer emplazamiento motivó la ampliación del proyecto, incluyendo edificios singulares, históricos y lugares de gran belleza natural como características de los futuros Paradores. Con pleno apoyo del gobierno, especialmente durante un período particularmente activo en la década de 1960, la red de Paradores se expandió rápidamente a medida que se desarrollaba la infraestructura del país.
El modelo de Paradores también ayudó a salvar y recuperar castillos y palacios icónicos, muchos de los cuales ya tenían una dilatada historia propia. Entre ellos, el Hostal de Los Reyes Católicos, un albergue de peregrinos que es el hotel más antiguo del mundo, y el Hostal de San Marcos de León, que desde su construcción en el siglo XVI, ha sido desde un convento hasta una prisión.
En los últimos años, la red de Paradores de España se ha convertido en el líder indiscutible del turismo cultural a través de la promoción y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del país. Además de hoteles en todas las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como Ávila, Cáceres, Córdoba, Alcalá de Henares, Cuenca o Salamanca, entre otras, más de la mitad de los Paradores están ubicados en entornos monumentales o en los más atractivos parques naturales del país.
2. Un orgulloso legado
En la actualidad, los hoteles Paradores continúan con el orgulloso legado de servicio ejemplar y comodidad total en sus diversas ubicaciones en toda España. Con el paso del tiempo, estos hoteles han ido evolucionando, ofreciendo a sus huéspedes una mayor variedad de servicios para asegurar una visita perfecta para cada ocasión.
Los edificios, algunos con siglos de antigüedad, ofrecen el máximo confort, una fusión de lujo moderno y clásico respaldado por tecnología de punta. En definitiva, una estancia en un Parador combina a la perfección la conexión wifi y la televisión digital con antigüedades, espadas, armaduras y las fabulosas camas con dosel que usaban los antiguos reyes de España.
Los visitantes profesionales que se alojen en el Parador Alcalá de Henares, por ejemplo, podrán aprovechar sus numerosos salones aptos para vacaciones de trabajo, mientras disfrutan de la elegante arquitectura barroca del edificio centenario. Por otro lado, los huéspedes del Parador La Granja pueden disfrutar de una experiencia de spa, mientras se hospedan en un palacio que alguna vez fue el hogar de los príncipes reales de España.
Junto con el fabuloso alojamiento, estos hoteles suelen ofrecer excelentes experiencias gastronómicas, mostrando la cocina tradicional de muchas regiones de España y combinando su esencia con elementos de la alta cocina mundial.
3. Sobreviviendo el paso del tiempo
La red de hoteles Paradores representa la mejor oferta de España para los viajeros que desean alojarse en lugares de interés histórico, donde seguro encontrarán buen gusto, un servicio impecable y una cálida hospitalidad para convertir sus vacaciones en una deliciosa experiencia sensorial.
La mejor forma de conocer estos singulares edificios es a través de “las rutas de los Paradores”, que ofrecen apasionantes itinerarios culturales de una semana por España. Actualmente, existen 28 rutas que permiten al turista conocer atractivos como los grandes vinos españoles, el legado musulmán en Andalucía, la España Verde, los monasterios o las ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Algunos Paradores han sobrevivido al paso del tiempo y los estragos de la guerra para actuar como testimonio del pasado glorioso del Reino de España. Por ejemplo, el emperador Carlos V se hospedó en el Palacio de Jarandilla (hoy Parador), situado en Extremadura, cuna de muchos de los hombres que acompañaron a Colón en sus viajes.
En Sigüenza, Castilla-León, el Parador es una antigua fortaleza musulmana, que fue conquistada por el Reino de Castilla en 1124. Este lugar fue residencia de Reyes y Cardenales, y se dice que aún se escuchan los lamentos de Doña Blanca de Borbón, sobrina del rey de Francia, quien murió de tristeza tras ser obligada a casarse con Pedro I “Pedro el Rey Cruel”.
Otra gran estructura es el Parador en la localidad de SOS del Rey Católico, lugar de nacimiento del rey Fernando, casado con la reina Isabel de Castilla, quizás el más conocido de todos los monarcas españoles.
4. Conclusión
Por su experiencia y programas de lujo, Paradores de Turismo de España se posiciona como una empresa global líder en el mercado hotelero internacional. La red es una empresa única dedicada a mantener y recuperar el pasado de un país en un entorno de lujo y confort. En este sentido, cabe elogiarla por asumir la enorme responsabilidad de mantener tan vasto patrimonio y herencia con la dedicación, el profesionalismo y el compromiso que distingue las personas que laboran en esta gran corporación.
5. Productos Interesantes en Guía de Paradores
¿Quieres saber cuales son los productos más interesantes en guías de paradores que más se venden?, este es el TOP 8 de los productos más utilizados en guías de paradores actualmente (actualización diaria). Son los productos más demandados ahora mismo, para que no te pierdas ningún detalle de la tendencia del mercado.
6. Más Artículos Interesantes
Tanto si se te estás iniciado en el placer de viajar como si eres un experto, no viene mal que te visites nuestro blog para enterarte de las últimas noticias relacionadas con los viajes. Estos son los artículos más leídos de nuestro blog:
Artículos del Blog más vistos hoy:
Cómo Preparar tu Mochila para un Dia de Gimnasio
Cómo Preparar tu Mochila para un Día de Gimnasio Si estás pensando en comenzar a asistir a un…
Cómo Guardar tus Fotos en la Nube Cuando Viajas
Cómo Guardar tus Fotos en la Nube Cuando Viajas Poder conservar las fotos de todos tus viajes y…
Red de Paradores de España
Red de Paradores de España Popularmente, se dice que no has ido de vacaciones realmente en España hasta…
VIAJES INOLVIDABLES EN TREN: El Transcantábrico Gran Lujo
Viajes Inolvidable en Tren: El Transcantábrico Si te atrae la idea de formar recuerdos imperecederos de los paisajes, la…
Cómo Preparar una Mochila de Supervivencia
Cómo Preparar una Mochila de Supervivencia En una situación de crisis o emergencia, ya sea debido a un…
La Hora del Planeta
La Hora del Planeta Es más que evidente el impacto negativo que las actividades humanas tienen en el…
FORMAS CURIOSAS DE VIAJAR
Formas Curiosas de Viajar Viajar, para algunos, es una oportunidad para relajarse y abrirse a otras culturas. Para…
Cómo Hacer Vivac en la Montaña
Cómo Hacer Vivac en la Montaña Dormir bajo las estrellas y ser uno con todo lo que te…
7. Guías de Viaje
Si te apasiona viajar y quieres contar con las mejores guías y libros especializados en viajes, hemos seleccionado estas opciones, porque nos han parecido interesantes además de por sus autores porque nos proporcionan un contenido imprescindible para cualquier viajero.
8. ¿Necesitas Algo Más?
Si estás pensando en buscar alguna otra mochila para tu dia a dia, para la montaña o un buen equipaje para tus viajes, disponemos del mayor conjunto de guías especializadas donde analizamos los mejores productos que puedes encontrar en el mercado. Sabemos que tomar una decisión a veces se convierte en algo complicado por el gran número de marcas y productos, nosotr@s queremos facilitarte la decisión.
9. Fuentes y Referencias
Equipo Técnico Territoriomochila.com, Autor de este artículo
Cada uno de nosotros, colaboramos de manera independiente desde hace varios años en varios medios online, y aunque es difícil encontrar a personas que entiendan la vida de una manera parecida a la que cada uno tenemos, territoriomochila.com nos ha unido en nuestras pasiones como son los viajes, haciendo que además de ser compañeros, nos hayamos convertido en amigos, nuestras guías y artículos recogen nuestra experiencia tanto individual como conjunta.